Este nuevo descubrimiento hará que la percepción acerca de las tareas domésticas cambie completamente. Además de mantener el hogar limpio, ayudan al desarrollo cerebral.
Tan sorprendente como cierto. Un estudio canadiense realizado por Baycrest Health Sciences y publicado por BCM Geriatrics ha demostrado que realizar actividades como barrer el suelo, quitar el polvo o limpiar cualquier rincón del hogar tiene grandes beneficios en el cerebro de personas adultas de edad avanzada.
Hasta ahora, había sido demostrado que la actividad física tiene un impacto muy positivo en este órgano esencial, sobre todo en lo que se refiere al ámbito de la cognición y del volumen cerebral. Sin embargo, este desarrollo siempre se había relacionado con aquellas prácticas recreativas como pueden ser hacer jogging, jugar al pádel o practicar la natación. Hasta ahora.
Los resultados que han mostrado esta investigación, realizada en 66 adultos con más de 70 años, exponen que dedicar un mayor tiempo a las tareas de limpieza del hogar está asociado con el volumen cerebral de materia gris en adultos de edad avanzada. Concretamente, los beneficios se han observado en la zona del hipocampo -esencial para aspectos como la memoria y la capacidad de aprendizaje- y del lóbulo frontal, esencial en muchos aspectos de la cognición.
La próxima vez que toque realizar la limpieza del hogar seguro que mirará con otros ojos a la escoba y la fregona, ya que estos útiles de limpieza pueden convertirse en un aliado complementario para que su cerebro siga beneficiándose de esta actividad física que no siempre gusta.